lunes, 10 de septiembre de 2012

Accesibilidad en transporte público


Para comenzar la accesibilidad es el conjunto de características que debe disponer un entorno urbano, edificación, producto, servicio o medio de comunicación para ser utilizado en condiciones de comodidad, seguridad, igualdad y autonomía por todas las personas, incluso por aquellas con capacidades motrices o sensoriales diferentes.
Hoy en día en Chile no es posible una accesibilidad 100% efectiva, ya que por una parte existe una ausencia de información en el país sobre la adaptación. Así bien existe una falta de acceso en diversos centros urbanos, como también en los buses del transantiago no tienen aquella tecnología necesaria para que las personas con discapacidad puedan entrar al bus sin inconvenientes, que las rampas existentes se
bajen automáticamente y que el bus esté nivelado con la berma.
Considerando "Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad", la accesibilidad es un derecho que implica la real posibilidad de una persona de ingresar, transitar y permanecer en un lugar, de manera segura, confortable y autónoma. Ello implica que las barreras de entorno físico deben ser suprimidas.
En Chile 1 de cada 8 personas vive con discapacidad, 1 de cada 3 hogares tiene, al menos, a un miembro con discapacidad y existen 725.311 adultos mayores con discapacidad. Números muy relevantes para fomentar y exigir Ciudades Accesibles en nuestro país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario